Seleccionar página

REHABILITACIÓN IGLESIA SAGRADO CORAZÓN 

Esta rehabilitación, es a día de hoy, con la que más hemos disfrutado en FGS, de la mano del Arquitecto D. José Fernández, el trabajo realizado fue apasionante, como a continuación detallamos…

La intervención encargada, tenía como fundamento dos áreas, primero unos trabajos en el interior de la Iglesia, donde fundamentalmente se ceñían a la reparación de los daños causados por el terremoto de enero de 2016, (la bóveda sobre el órgano sufrió un desplazamiento de varios centímetros)  y la reparación de filtraciones de agua provenientes de la cubierta de teja, reparación del alero y reparación de daños puntuales en elementos ornamentales en fachada muy deteriorados y con riesgo de desprendimiento.

 

En la siguiente imagen se puede apreciar el daño en el muro de carga, una fisura en todo el ancho del muro.

 

Comenzamos reparando fisuras en muro de mampostería, con inyección de lechada consolidante de Mapei, Mape-Antique I, en las imágenes se pueden apreciar igualmente los cosidos triaxiales realizados con varillas de fibra de vidrio de 12 mm rellenos de resina epoxi especial para muros de ladrillo.

Detalle de las inyecciones con resina y varillas de fibra de vidrio de 12 mm. así como inyección de lechada Mapeantique I previo sellado de las fisuras con el mismo material.

Alternando los trabajos en el interior, procedimos al montaje de los medios auxiliares en los paramentos exteriores, en este caso mediante ménsulas ancladas en los muros, como apoyo de la pasarela necesaria para realizar los trabajos de retejado  de la cubierta y reparación del alero. 

En el interior se dispuso de una plataforma segura para realizar el refuerzo de la bóveda sobre el órgano, elemento este que se protegió con sumo cuidado debido a su incalculable valor, por lo que el montaje del andamio fue desarrollado minuciosamente por nuestro Arquitecto Técnico.

La fisura existente en la bóveda sobre el órgano, de la cual se habían desprendido algunos cascotes de ladrillos, resultó ser mayor de lo que se intuía, atravesando todo el espesor de la bóveda con desplazamientos mayores de 4 cm., por lo que se tuvo que apear todo el vano con tablones apoyados sobre el andamiaje.

En esta fotografía se puede apreciar el apuntalamiento de la bóveda, y la protección del órgano. Una vez realizado este refuerzo, el equipo de trabajo se disponía a reparar el trasdós de la bóveda con todas las medidas de seguridad necesarias.

Aplicación del mortero de reparación HDM-Restauro sobre malla Mapegrid G-220 en el trasdós de la bóveda en el hombro derecho de la misma, la malla se giraba hacia el lado terminado para aplicar la primera capa del mortero de reparación como se muestra en la fotografía siguiente.

Aplicación de la primera capa de HDM Restauro sobre el hombro izquierdo de la bóveda, una vez aplicado el mortero en el ancho que corresponde a la malla, se adhería esta y se procedía a aplicar la segunda capa sobre ella.

Preparación de Fioccos para el refuerzo del arranque de la bóveda.

Entrega de la malla Mapegrid en el muro lateral antes de colocar los fioccos en los taladros perforados en el muro

Reparación de alero en cubierta, retejado completo de cubierta.

Estado en el que se encontraba parte del alero.

Montaje de canalón de acero galvanizado para recogida de aguas.